Tres semanas de atasco
El escaso juego ofensivo, basado en la estrategia, y los muchos goles encajados, entre las razones por las que el Murcia solo ha sumado 2 puntos de 9
Álex Martínez se lamenta del resultado al retirarse del estadio Nova Creu Alta de Sabadell. ::
EVA FRANCO efranco@laverdad.es.-
El Real Murcia sigue situado entre la elite de Segunda División. Es quinto en la tabla, con plaza de 'playoff' de ascenso a Primera, pero sus últimos resultados no ocultan que el equipo ha entrado en un atasco. Ha sumado dos de los nueve puntos posibles, dos empates y una derrota, en las tres últimas jornadas.
La renta se acaba esta sábado en Lugo. Allí llega el Real Murcia con la obligación de ganar si no quiere seguir descendiendo posiciones en la clasificación y con la necesidad de tomar un poco de aire de cara al siguiente partido de Liga en la Nueva Condomina, contra el Sporting de Gijón.
En esta Segunda División, donde las diferencias no existen, ya no hay rivales ni fáciles, ni difíciles. Lugo y Sporting representan el mismo peligro para cualquier equipo que pretenda ganarles. Para conseguirlo, el Real Murcia debe comenzar a limar defectos y mejorar algunos de los motivos que lo han llevado a frenar una trayectoria deportiva brillante, que lo había situado en puestos de ascenso directo. Los dos más importantes pasan por una defensa que encaja demasiados goles y por un equipo que crea poco juego ofensivo, tan poco que sus datos son muy llamativos: 943 minutos sin marcar un gol que no sea a balón parado.
Problemas en defensa
El Real Murcia es un equipo que encaja demasiados goles. En doce jornadas le han marcado 16. La cifra empeora si se compara con el resto de equipos. Hay que remontarse al puesto doce para encontrar al Mallorca con más goles en contra.
También con 16 está el Recreativo, líder de Segunda, pero a su favor tiene el hecho de marcar muchos tantos, lo que le hace contrarrestar este problema. El Deportivo de La Coruña solo ha encajado siete, doce menos que los grana; el Lugo lleva once; y Las Palmas 9.
El Murcia está, por tanto, fuera de la media que marcan los equipos que lo acompañan en su zona de la tabla.
Pero esta faceta del juego a mejorar contrasta con la forma de jugar de Julio Velázquez, que apuesta por equipos defensivos, que intentan defender más que crear juego y renuncia a tener la pelota. El entrenador ha sacrificado una parte del juego para potenciar la otra, pero no termina de conseguir solidez en su propia área.
Sin fluidez arriba
En busca de esa seguridad defensiva, Valázquez pone cada jornada sobre el terreno de juego un centro del campo muy sólido y rocoso, en el que no hay jugadores de creación, solo de recuperación. Hasta ahora, los buenos resultados habían tapado el hecho de que el Real Murcia no tuviera en el centro del campo a un futbolista creativo, capaz de dar pases en profundidad, llevar la dirección del juego ofensivo y buscar el gol llevando el balón al área rival con toques y no solo por velocidad desde las bandas.
Esta carencia es una de las causas por las que el Real Murcia solo sabe marcar goles a balón parado. Conseguirlos en jugada se ha convertido en una tarea prácticamente imposible. Los datos no dejan lugar a las dudas. Lleva 943 minutos sin marcar un gol que no sea de estrategia y son estas aciones las que mantienen al equipo en la zona alta de la clasificación.
El Murcia que entrena Julio Velázquez ha marcado 17 de sus 19 goles a balón parado, ya sea en saques de esquina, faltas o penaltis, incluyendo el que consiguió en el estadio Nova Creu Alta de Sabadell, donde el argentino Mauro dos Santos remató a la red de cabeza una falta botada por Saúl Berjón.
Los dos únicos goles del Murcia en esta Liga en juego dinámico llegaron en el mismo partido, el ganado por 2-4 en el campo del Mallorca en la segunda jornada, el 25 de agosto, cuando Kike García hizo el 0-1 en el minuto 14 y el 0-3 en el 47, en ambos casos con remates desde dentro del área tras centros de Tete y de Saúl Berjón, respectivamente.
Desde entonces han transcurrido 10 jornadas sin que el Murcia haya marcado de otra forma que no sea a balón parado. En total, 943 minutos.
Los árbitros
Para algunos jugadores del Real Murcia, entre los que se encuentra el capitán, Óscar Sánchez, las actuaciones arbitrales han perjudicado de manera clara al equipo y se han convertido en el motivo principal por el que solo han sumado dos puntos en las últimas tres jornadas. Lo cierto es que en estos partidos los colegiados han creado polémica con sus decisiones. La del pasado domingo fue la mano de Óscar Sánchez que dio lugar al penalti y al gol del triunfo de los locales. «Es una presunta mano. Es un centro que me da en la zona alta del pecho y el asistente, que está a cuatro metros, incomprensiblemente dice que es penalti. Se han equivocado otra vez. Llevamos tres semanas con esta cantinela de equivocaciones en contra y esperemos que cambie la dinámica. Ya nos tocará que alguna vez se equivoquen a nuestro favor. Pero da igual. Si el balón me da en el pecho, como si tengo la mano en el cielo... Se ha equivocado», aseguró el capitán nada más terminar el partido.
Una semana antes, en el empate contra el Córdoba, el colegiado no pitó un claro penalti sobre Tete, aunque en el último minuto lo señaló a favor de Kike, que empató gracias a la pena máxima.
La mala suerte
En una competición tan igualada, en la que apenas hay diferencia de puntos entre los equipos que están en 'playoff' de ascenso y los que ocupan plaza de descenso a Segunda B, los partidos no suelen tener un dominador claro y se deciden por jugadas aisladas o algunos detalles.
Uno de ellos es la suerte. Buena o mala puede hacer ganar y perder en segundos. Si a principio de temporada el Real Murcia la tenía a favor, ahora parece que está en contra.
En los últimos dos partidos ha recibido goles desafortunados. Contra el Córdoba la pelota entró en la portería de Casto tras chocar con un defensa y desviar su trayectoria. En Sabadell, Acciari tuvo la mala suerte de marcar un autogol.
A estos dos tantos hay que añadir la decisión de los árbitros de señalar los penaltis en contra, decisiones que han sido muy discutidas.
Fuente: CanalGrana
http://canalgrana.laverdad.es/noticias/ ... 31105.html